Entradas
Suelos hidráulicos: Alfombras y patchworks.
La baldosa hidráulica es un material, producido y utilizado tradicionalmente desde finales del siglo XIX, en zonas urbanas del mediterráneo: Francia, Península Ibérica, Italia y antiguas colonias europeas del norte de África y Latinoamérica. Se fabrica manualmente pieza por pieza, con la misma técnica artesana introducida originalmente por los árabes hace más de 10 siglos y mejorada en el siglo XIX.
En principio las baldosas hidráulicas se usaban por ser un material económico y duradero que sustituía al mármol (menos accesible) en las viviendas. Se quería con este material imitar en las viviendas de la clase media y trabajadora los dibujos de las caras alfombras de mármol que existían en mansiones pudientes.
Este material se puede encontrar en infinidad de viviendas del S.XIX a la vista o tapadas con otro suelo. Habitualmente se procede al levantamiento del mismo salvando lo posible que en la mayoría de los casos queda en las zona centrales de la nave donde se restaura. Colocando en el perímetro que no se ha podido salvar un material diferente, habitualmente madera o mármol, se consigue un magnífico efecto de alfombra de suelo hidráulico. Requiere tratamiento de imprimación para evitar deterioro por absorción de líquidos ya que es un material muy poroso. También existe el suelo hidráulico de imitación que da excelentes resultados.
Los suelos hidráulicos son ideales para cualquier habitación de la casa: salones, pasillos, dormitorios y por supuesto, cocinas y baños. Como su nombre lo indica, estos suelos están hechos de cemento comprimido con prensas hidráulicas. Con óxidos de colores se diseñan y plasman mediante moldes para prensa los dibujos en cada pieza. Esto es confiere una gran resistencia y solidez además de ser más cálidos que el mármol o cualquier otra piedra.
Actualmente existe mucha demanda del Patchwork de suelos hidráulicos. Se trata de composiciones aleatorias de baldosas de suelo hidráulico en suelos y paredes. Están muy demandadas actualmente, ya que dotan a ciertas estancias de su casa o negocio de un carácter moderno y alegre.
Es un suelo que no necesita cocción en su elaboración. Esta compuesto de tres capas de cemento y arena de distinto grosor, que se introduce en un molde y se prensa. La aparición del terrazo y de otros materiales en los años 70 significaron su desaparición. Pero hoy tener o conservar en una vivienda este tipo de pavimento es una joya.
via: pinterest, el mueble, decoycina.
Contacto
950 62 21 72
Tirso de Molina 11
04001 Almería
info@qualitas4.es