Entradas

Subvención para la Mejora de Negocios en el Casco Histórico de Almería

PORTADA MEDIA 1
El Ayuntamiento de Almeria, a través de su empresa Almería Urban, S. L., ha sacado a pública concurrencia un programa de concesión de ayudas y/o subvenciones para la mejora de negocios en locales comerciales del Área Urban del casco histórico de Almería. La ayuda podrá estar destinada bien a mejora de fachadas y renovación de cartelería adaptándola al nuevo formato que proyecta extender a todo comercio del casco histórico de la ciudad, o bien a la adquisición de mobiliario que se instale en las terrazas de negocios de hostelería y restauración.
Con esta medida se pretende incidir sobre algunos aspectos que condicionan en gran medida el paisaje urbano de las calles de la zona indicada.
Los beneficiarios de estas ayudas son los Comercios del Centro Histórico de Almería que desarrollen su actividad en un local de planta baja de las Zonas de Ámbito Preferente y Zona B de la zona Urban. Podrán ser tanto personas físicas (profesionales) como jurídicas (mercantiles).
PLANO ZONAS PROGRAMA AYUDAS EMPRESAS ALM URBAN
PLANO ÁMBITO DE APLICACIÓN
OBJETO DEL PROGRAMA:Tiene dos líneas: Línea B: Remodelación de las fachadas de todos los negocios comprendidos en el ámbito de la actuación, así como la instalación de nueva cartelería. Línea A, mobiliario de terraza para locales de hostelería.
ALCANCE DE LA SUBVENCIÓN: La Línea B incluye la subvención de los Honorarios técnicos de Proyecto y Dirección de remodelación de fachada y cartelería en cuantía del 4% del P.E.M (Presupuesto de Ejecución Material) más la cantidad de 200 €. y los Trabajos de renovación de la fachada en cuantía de 400 €/m2.
la subvención será del 80% del total de ambos capítulos en aquellos comercios situados dentro del ámbito de la Zona B siendo del 100% en los situados dentro de la Zona Preferente.
leyenda plano
PLAZOS DEL PROGRAMA:
La solicitud de la subvención podrá hacerse hasta el día 31 de marzo de 2.015, debiendo finalizarse los trabajos de remodelación de fachadas y cartelería en 3 meses desde comunicación concesión de la subvención y con un plazo límite que expira el 31 de mayo de 2015. El abono de la Subvención será en el plazo máximos de 5 meses desde su concesión y previa presentación del certificado final de obra.
REQUISITOS MÍNIMOS:
El solicitante de ayudas para remodelación de fachada o cartelería debe tener Licencia de Obra concedida a la fecha de la solicitud.
Requisito también es el mantenimiento de la actividad durante los 5 años siguientes al abono de la subvención y no haber recibido en los últimos 3 años subvenciones por importe que exceda de 200.000 € ni estar incurso en alguna causa tasada que le inhabilite para recibirlas.
Este programa está cofinanciado por los Fondos Europeos para el Desarrollo Regional FONDOS FEDER y el Excmo. Ayuntamiento de Almería.

Grupo Qualitas Quattro através de su contrata Ábrega Promoción y Servicios, S. L. detenta una dilatada experiencia en este tipo de actuaciones desde su origen. Una prueba más de esa experiencia es el encargo que esta misma institución le realizó con la ejecución de los trabajos de homogeneización de la imagen comercial de la Calle de Las Tiendas de Almería eliminando la antigua cartelería y sustituyéndola por la nueva homologada.

ARTE 21
ARTE 21
LA BOHEME
LA BOHEME
AZABACHE
AZABACHE

Grupo Qualitas Quattro puede prestar sus servicios y experiencia a cualquier interesado con la garantía de una trayectoria acreditada, ofreciéndole además la gestión de los trámites administrativos que para ello son necesarios sin coste adicional.

Joaquín Requena.-

Upstairs – downstairs. Diseño en Acero y Madera.

Mostramos hoy atractivas soluciones de accesibilidad como son las escaleras interiores ejecutadas en dos materiales idóneos: el acero y la madera.

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

View of the light iron staircase hung in the space

1

JA-House-by-Filipe-Pina-and-Maria-Ines-Costa12

Joaquín Requena.
via: ArchiExpo

Suelos hidráulicos: Alfombras y patchworks.

La baldosa hidráulica es un material, producido y utilizado tradicionalmente desde finales del siglo XIX, en zonas urbanas del mediterráneo: Francia, Península Ibérica, Italia y antiguas colonias europeas del norte de África y Latinoamérica. Se fabrica manualmente pieza por pieza, con la misma técnica artesana introducida originalmente por los árabes hace más de 10 siglos y mejorada en el siglo XIX.

Suelos hidráulicos

En principio las baldosas hidráulicas se usaban por ser un material económico y duradero que sustituía al mármol (menos accesible) en las viviendas. Se quería con este material imitar en las viviendas de la clase media y trabajadora los dibujos de las caras alfombras de mármol que existían en mansiones pudientes.

 hidráulico 3

 Este material se puede encontrar en infinidad de viviendas del S.XIX a la vista o tapadas con otro suelo. Habitualmente se procede al levantamiento del mismo salvando lo posible que en la mayoría de los casos queda en las zona centrales de la nave donde se restaura. Colocando en el perímetro que no se ha podido salvar un material diferente, habitualmente madera o mármol, se consigue un magnífico efecto de alfombra de suelo hidráulico. Requiere tratamiento de imprimación para evitar deterioro por absorción de líquidos ya que es un material muy poroso. También existe el suelo hidráulico de imitación que da excelentes resultados.
HIDRÁULICO 4

HIDRÁULICO 5
HIDRÁULICO 6
Los suelos hidráulicos son ideales para cualquier habitación de la casa: salones, pasillos, dormitorios y por supuesto, cocinas y baños. Como su nombre lo indica, estos suelos están hechos de cemento comprimido con prensas hidráulicas. Con óxidos de colores se diseñan y plasman mediante moldes para prensa los dibujos en cada pieza. Esto es confiere una gran resistencia y solidez además de ser más cálidos que el mármol o cualquier otra piedra.


pinterest3-e1362129874719

HIDR 7
Actualmente existe mucha demanda del Patchwork de suelos hidráulicos. Se trata de composiciones aleatorias de baldosas de suelo hidráulico en suelos y paredes. Están muy demandadas actualmente, ya que dotan a ciertas estancias de su casa o negocio de un carácter moderno y alegre.

Suelos hidráulicos 2

Es un suelo que no necesita cocción en su elaboración. Esta compuesto de tres capas de cemento y arena de distinto grosor, que se introduce en un molde y se prensa. La aparición del terrazo y de otros materiales en los años 70 significaron su desaparición. Pero hoy tener o conservar en una vivienda este tipo de pavimento es una joya.

via: pinterest, el mueble, decoycina.

Items de portfolio